
De la presentación pública de MEMOS XXVI: Maja Pekovic
El proyecto de tesis MEMOS es el punto final del viaje de un graduado MEMOS. De la promoción XXVI, publicamos algunos para destacar sus excelentes proyectos y dar a los futuros aspirantes a MEMOS una idea de lo que pueden esperar de sus presentaciones públicas.
El proyecto de tesis MEMOS es el punto final del viaje de un graduado MEMOS. De la promoción XXVI, publicamos algunos para destacar sus excelentes proyectos y dar a los futuros aspirantes a MEMOS una idea de lo que pueden esperar de sus presentaciones públicas.
Para empezar esta serie, la ganadora del Premio Madella, Maja Pekovic, con su proyecto MEMOS titulado: : «La fórmula ganadora: Trazando el rumbo financiero sostenible del Comité Olímpico Montenegrino».
El Comité Olímpico Montenegrino (COM) se enfrenta a importantes retos financieros que amenazan su sostenibilidad a largo plazo y la eficacia de su gobernanza. Estos retos se derivan principalmente de la limitada diversificación de los ingresos, la fuerte dependencia de la financiación gubernamental y las restringidas oportunidades de patrocinio debido a las limitaciones de exposición del mercado. Este estudio explora la sostenibilidad financiera de los Comités Olímpicos Nacionales (CONs), haciendo hincapié en la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos para mejorar la autonomía financiera y garantizar un sólido desarrollo deportivo nacional.
Esta investigación analiza la estructura financiera de los CONs e identifica vulnerabilidades clave, incluyendo la dependencia de presupuestos gubernamentales fluctuantes y la falta de fuentes de ingresos alternativas. Los estudios de casos comparativos de CONs de éxito, como el modelo de ingresos autosostenibles del Comité Olímpico y Paralímpico de los Estados Unidos y los modelos de financiación por lotería nacional en varios países europeos, ofrecen valiosas perspectivas. Además, el estudio examina el potencial de los incentivos fiscales y el compromiso del sector privado como mecanismos para aumentar la estabilidad financiera.
Los resultados indican que la autonomía financiera es crucial para que los CONs mantengan su resistencia operativa y reduzcan su exposición a las incertidumbres políticas y económicas. El estudio destaca las mejores prácticas de gestión financiera y gobernanza, abogando por una diversificación estratégica de los ingresos a través de patrocinios, asociaciones comerciales, fondos de Solidaridad Olímpica y mecanismos de financiación innovadores. Adoptando estas estrategias, el MOC puede reforzar su base financiera, apoyar el desarrollo de los atletas y contribuir a la sostenibilidad a largo plazo del sector deportivo montenegrino.
Esta investigación contribuye al discurso más amplio sobre la financiación del deporte, abordando una laguna crítica en la literatura, especialmente en regiones infrarrepresentadas como los Balcanes Occidentales. Las recomendaciones pretenden dotar al MOC y a organizaciones similares de estrategias prácticas para mejorar la independencia financiera, la eficacia de la gobernanza y la viabilidad a largo plazo en el panorama deportivo mundial.